Cuando la Amenaza se convierte en Oportunidad de Transición hacia la transformación digital de las Organizaciones
Cuando la Amenaza se convierte en Oportunidad de Transición hacia la transformación digital de las Organizaciones
Los impactos causados por la pandemia del COVID 19 son indudables, no solamente por el efecto catastrófico causado por las muertes y enfermos que ha dejado a su paso, sino también en las Empresas, Instituciones, Entes Públicos y demás Organizaciones, en las cuales ha provocado consecuencias que nadie esperaba en tan corto tiempo.
Sin
embargo, si algo positivo ha dejado esta crisis de salud pública, que ha tocado
de una manera u otra a todos los sectores de la humanidad, ha sido poder
mostrar que la adaptación del ser humano en cualquier ámbito en el que se
desempeñe es posible, cuando la resistencia al cambio se rompe.
En
esta crisis, ha ocurrido que muchas pequeñas Empresas sin una infraestructura
tecnológica avanzada, se han logrado sostener gracias a la innovación y
creatividad que aporta su talento humano y las estrategias acertadas de sus
líderes, utilizando los medios y recursos disponibles y optimizando las
herramientas tecnológicas para lograr mantener la continuidad del negocio, haciendo énfasis en los
procesos claves para la Organización.
Desde
hace ya unos cuantos años, se viene hablando del uso de los recursos digitales
como almacenamiento en la nube, inteligencia artificial, comercio electrónico,
marketing digital, entre otras, cuyas bondades tienen que ver directamente con la
llamada transformación digital de las Empresas, la cual aborda la digitalización de los procesos
y la interacción con el cliente utilizando la tecnología, sin embargo,
no todos los países, ni todas las
empresas, ni el talento humano se ha preparado para un cambio como el que
muchos promueven radicalmente, incluso podemos ver hoy día empresas, que ni siquiera
tienen sitios web en un
mundo cada vez más globalizado.
Como
en toda transición se requiere un iniciador, para quienes estamos viviendo esta
época signada por la pandemia del COVID 19, el iniciador fue más un acelerador,
irrumpiendo como amenaza de manera sorpresiva, amenazando con lo más preciado
del ser humano, la salud y logrando sacudir las economías mundiales. En el caso
de algunas Organizaciones, impulsando a romper con la resistencia al cambio
para lograr la subsistencia, convirtiéndose así en una oportunidad para avanzar
en la transición hacia la transformación digital, obligando a las
Organizaciones a utilizar los recursos y medios tecnológicos disponibles, incluso
de forma gratuita en plataformas y aplicaciones digitales (entre las más usadas
las redes sociales), para comercializar sus productos y servicios, que muchas Empresas,
siguen viendo como un factor de riesgo, pero que en este momento puede
convertirse en un factor de expansión.
Por
otro lado, las Organizaciones han empezado a ver un activo intangible, con el cual cuentan, pero
que no se le había dado el valor y la importancia estratégica que tiene como lo
es, el conocimiento tácito de las Organizaciones, el cual se relaciona con las competencias propias del talento
humano y que es la base fundamental para la adaptación e innovación, por
ejemplo, la adaptación de forma rápida y eficiente al llamado “teletrabajo”,
aún en condiciones improvisadas. Esto implica para las Organizaciones la toma
de acciones inmediatas en el reforzamiento y actualización de capacidades
tecnológicas y personales para optimizar el desempeño de las actividades, porque
la tecnología cambia diariamente y la necesidad de adaptación es inminente,
además se hace necesario el reforzamiento del conocimiento sobre la salud laboral del trabajador, en
esta nueva forma de trabajo.
Para
esta transición es necesario establecer estrategias que garanticen que los
cambios se irán dando acertadamente, de manera oportuna y racionalizando los
recursos, sobre todo los que ya pueden haber mermado por esta situación
provocada por la pandemia, ya que, aunque algunas empresas han logrado mantener
su negocio, otras han desaparecido y algunas se encuentran fuertemente
golpeadas.
Esta transición hacia la transformación digital requiere un análisis rápido y acciones concretas en factores primordiales:
- Liderazgo estratégico con adaptabilidad a los cambios de forma oportuna, inclusiva, innovadora y creativa.
- Identificación y priorización de Procesos claves de la Organización en los cuales se genera la data necesaria para evaluar el cumplimiento de metas globales y específicas.
- Flexibilidad y dinamismo de su estructura organizativa que permita adaptarse para contrarrestar amenazas o aprovechar oportunidades del entorno.
- Fortalecimiento de Competencias técnicas y personales del Talento Humano para lograr la transición.
- Evaluación de la Infraestructura, recursos y herramientas tecnológicas disponibles para ir avanzado en la transformación digital.
Todos
estos factores deben irse analizando lo más rápido que se pueda, además de ir
estableciendo acciones a corto plazo que puedan ser ejecutadas con los recursos
disponibles, sin olvidar que deberán introducirse mejoras continuas una vez se logre la
transición.
En RyR Servicios de Consultoría le acompañamos en la transición hacia la transformación digital, tomando en consideración las características propias de su Organización y la disponibilidad de infraestructura y recursos tecnológicos existentes.
Contáctenos, estamos a su disposición.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué opinas al respecto?