La gestión de Seguridad y Salud Laboral. Proceso crítico en medio de la pandemia por el COVID-19
Si algo nos ha dejado como enseñanza
esta crisis sanitaria mundial, es que la prevención es el principal medio para
salvaguardar la salud de las personas en todos los ámbitos.
Medidas de bioseguridad en centros de
trabajo, métodos y condiciones para adecuar el trabajo remoto, dotación de
equipos de protección para los trabajadores del área de salud y servicios
esenciales, inducciones sobre prevención y protección de la salud y planes de
contingencia para continuidad de negocio. En cada uno de los aspectos
mencionados anteriormente, resalta la necesidad de gestionar la seguridad y
salud laboral de las personas que intervienen, con lo cual se ha concedido la
relevancia al proceso de gestión de seguridad y salud laboral, que no muchas
Empresas le otorgan en sus Organizaciones.
El proceso de seguridad y salud laboral
es un proceso crítico en cualquier situación y tipo de Organización, porque
tiene como objetivo principal resguardar la salud y seguridad de las personas
en su entorno de trabajo y es bien sabido que una Empresa requiere de talento
humano para su funcionamiento, sin importar el grado tecnológico que tenga la
Empresa.
Aunque el COVID-19 no es una enfermedad
de origen ocupacional, el hecho de que es una enfermedad altamente contagiosa y
que se propaga de persona a persona, hace necesario, que por ejemplo, en los
casos en los cuales se ha permitido la asistencia restringida a centros de
trabajo, se deban controlar las condiciones en las cuales se producen las
actividades laborales, incorporando a las medidas de prevención ya existentes
según los riesgos por el tipo de trabajo, las medidas de bioseguridad para
garantizar que el centro de trabajo no se convierta en un foco más de
contagios.
Por otro lado, la gran cantidad de
personas que se encuentran realizando trabajo remoto desde casa, requieren de
información y herramientas que le permitan tomar las medidas preventivas para
que el llamado Teletrabajo, no sea motivo de estrés laboral, sobre todo el que
se está desarrollando de manera improvisada, sin metodologías ni recursos previamente
establecidos, en medio de una pandemia donde existe la preocupación de
contagiarse al salir a la calle y donde se recomienda permanecer en casa junto
a la familia, aumentando con esta situación, la carga mental de trabajo.
Adicionalmente, al no contar con las
condiciones adecuadas del puesto de trabajo en casa, se adoptan posturas no
adecuadas que pueden provocar lesiones músculo esqueléticas.
Todo lo anterior ratifica a la gestión
de seguridad y salud laboral como proceso crítico para las Organizaciones en un
entorno tan dinámico y cambiante como en el cual se encuentran las Empresas hoy
día.
Ciertamente existen una gran cantidad de
Empresas a nivel mundial, que han establecido sistemas de gestión de seguridad
y salud en el trabajo como política empresarial para con sus trabajadores y
otras partes interesadas, con la finalidad de garantizar la prevención ante
riesgos laborales y con este tipo de sistemas como estrategia empresarial, han
logrado beneficios como:
- Disminuir los accidentes y la generación de enfermedades ocupacionales, protegiendo a sus trabajadores.
- Cumplir la legislación vigente en cada país y sector, evitando multas y sanciones.
- Mostrar una imagen corporativa de seguridad y confianza ante sus trabajadores y demás partes interesadas, como los proveedores, sindicatos, comunidades aledañas y Organismo Públicos.
- Optimizar los recursos, proteger las instalaciones y minimizar costos por interrupciones asociadas a situaciones de seguridad y salud laboral, con lo cual se mantiene una fluida continuidad del negocio.
- Adicionalmente en el caso de Sistemas de Gestión de Calidad Certificados han obtenido un Plus comercial como ventaja competitiva y de prestigio para la Organización, por el aval Internacional que le imprime cumplir con normas de referencias.
Pero esta no es la realidad en todas las
Organizaciones, en muchos casos se entiende a la seguridad y salud laboral como:
“actividades que hay que cumplir por
imposición de los organismos gubernamentales competentes” y no como una
política interna basada en principios humanos y corporativos.
Es así, como el proceso de gestión de
seguridad y salud laboral toma relevancia como un proceso crítico en las
Organizaciones para la continuidad de negocio y el personal de seguridad y
salud laboral adquiere un rol fundamental para la capacitación, divulgación y
coordinación de actividades de prevención y protección de la salud en el
trabajo sobre todo en medio de esta pandemia.
Para que el proceso de gestión de
seguridad y salud laboral sea visto como un proceso crítico en las
Organizaciones, se requiere sobre todo el compromiso estratégico de la alta
dirección en la gestión de seguridad y salud laboral, incluida la formación
como parte indispensable del desarrollo de todos los miembros de la
Organización, no sólo por cumplimiento legal, sino como política y principio de
prevención y protección de la salud en el trabajo.
Por otra parte, las políticas públicas
en la materia, deben apuntar a que los Organismos gubernamentales competentes,
realicen una función más asesora y orientativa, que sancionatoria para con las Empresas.
La prevención y protección de las
personas que ejercen alguna actividad laboral, debe ser una política interna de
cualquier Organización ya sea pública o privada, con o sin fines de lucro, ya
que, desde el punto de vista ético, la vida y la salud son derechos humanos
inquebrantables y por ende deben ser respetados y protegidos en todo momento.
Para finalizar, en esta frase de Koffi
Annan, ex secretario general de Naciones Unidas entre 1996 y 2006 y premio
Nobel de la Paz en 2001, se resume la importancia de la prevención como
componente esencial de la gestión de seguridad y salud laboral.
“El construir una cultura de prevención no es fácil. Si bien los costos de la prevención deben pagarse en el presente, sus beneficios se hallan en el futuro distante. Además los beneficios no son tangibles; son los desastres que no ocurrieron”
Koffi Annan
El contenido, la metodología y duración del Taller se encuentra disponible en nuestra AULA VIRTUAL
Inversión US$30 / para residentes en Venezuela US$20
¡Contáctanos!
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué opinas al respecto?